Cuida tu salud
22.10.072:03:03 PM
 

El colesterol

 
Comentarios: 34

 

colesterol.jpg

 

Cada vez que escucho la palabra colesterol, inmediatamente escucho también la frase "no es bueno" y la verdad es que esto me trae a la memoria mis clases de bioquímica en la universidad, en la que me enseñaron precisamente lo contrario. Todas las personas conocen algo sobre el colesterol, pero la gran mayoría no domina el tema pues no es un algo que resulte fácil de entender. Explicar su origen, su formación, su metabolismo y por qué se le ha satanizado durante tantos años involucra muchas veces usar un lenguaje algo técnico, por esta razón en esta entrega voy a tratar de darles una explicación muy simple, partiendo de lo general a lo particular.

En la naturaleza hay dos tipos de grasas (también llamadas lípidos): las de origen animal y las de origen vegetal. A las primeras se les llama también grasas saturadas ya que en su estructura química todas las posibilidades de combinarse están copadas, y a las segundas se les llama grasas insaturadas porque estructura química tiene la capacidad de combinarse con otras sustancias. La importancia de esto radica en que las primeras, al no combinarse con otras sustancias, si se consumen en exceso, se depositan en las paredes de los vasos sanguíneos, mientras que las segundas, por su capacidad de combinación, pueden ser utilizadas por nuestro cuerpo para producir una serie de sustancias útiles y así casi no se convierten en un problema para nuestros vasos.

El colesterol es una grasa saturada de origen animal (no existe colesterol en las grasas de origen vegetal) cuyo nombre proviene del griego Kole (bilis) y stereos (sólido) porque se le halló por primera vez en los cálculos de la vesícula biliar. Normalmente se le encuentra en altas concentraciones en ciertos órganos como el hígado, el páncreas y el sistema nervioso.

Existen dos fuentes de colesterol en los humanos:
 La dieta con la que recibimos aproximadamente un tercio del colesterol total a través del consumo de productos de origen animal: carnes rojas, vísceras (sobre todo hígado), yema de huevo, lácteos, mariscos, entre otros. 
 La fuente endógena, que es la que forma nuestro propio cuerpo. Abarca las dos terceras partes del total a partir de una serie de reacciones químicas que al final sirven para mantener nuestros niveles de colesterol. Como veremos más adelante, el colesterol tiene una gran cantidad de funciones importantes. Todas las células de nuestro cuerpo tienen la propiedad de formarlo.

El colesterol es imprescindible para la vida, ya que sin él, muchas funciones no serían posibles:
 No podríamos formar las membranas que envuelven a nuestras células. 
 No produciríamos una hormona importantísima llamada cortisol (cortisona), cuya presencia es muy importante para el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y lípidos, y para regular el balance de agua y de minerales. 
 No tendríamos vitamina D, que nos ayuda a la absorción del calcio. 
 No tendríamos hormonas sexuales (Testosterona, Progesterona y Estrógenos).
 No tendríamos sales biliares, tan importantes para nuestra digestión ya que conforman la bilis que se fabrica en nuestro hígado.

hecho por omar alejandro hurtado velasquez

ramon madrigal

ulise antonio 

fransisco leonardo

Si tiene tantas propiedades, ¿por qué nos hacemos problemas? La confusión surge cuando no tenemos la información suficiente. El colesterol es una grasa, y como tal, no es soluble en agua, por lo que necesita de un medio que facilite su "solubilitexto
cientifico